Caldas

Plan Regional de Cultura – RAP Eje Cafetero:

Tras la convocatoria realizada por la RAP Eje Cafetero, se reunieron en Armenia los secretarios de Cultura del Tolima – Alexander Castro; Caldas – Luz Elena Castaño; Quindío – Felipe Robledo y Risaralda – Andrés García, con la finalidad de socializar las líneas base de lo que será
el Plan Regional de Cultura, que quedará inmerso en el Plan Estratégico Regional (PER). Durante el espacio se debatió la forma de unificar los esfuerzos tomando el arte, la música, el patrimonio, los saberes ancestrales y la cultura, como una estrategia para transformar el territorio, impulsando la industria cultural y turística como motor del desarrollo regional. “Trabajar de manera mancomunada en temas que son vitales para la región, contando con la participación e intervención de las diferentes organizaciones y gestores culturales, será trascendental para el futuro de la cultura en el territorio”, expresó al respecto, Humberto Tobón, gerente de la
RAP Eje Cafetero.
La RAP Eje Cafetero presentó una metodología de trabajo para la construcción del Plan a través de
Alejandro Rozo, subgerente de proyectos de la entidad, quien además explicó cómo ha sido la experiencia en la formulación de otros Planes Regionales y la manera en la cual, esta política
quedaría inmersa en el Plan Estratégico Regional proyectado a 2033.

Al respecto, Luz Elena Castaño Secretaria de Cultura de Caldas, sostuvo, “Es muy importante concretar este plan porque somos un territorio que está conectado no solo geográficamente, sino culturalmente, fortalecer el sector cultural en bloque será fundamental para el futuro de los maestros, artistas, músicos de toda la región”.

Entre tanto, Felipe Robledo Martínez secretario de Cultura de Quindío precisó; “El Plan Regional de Cultura debe construirse de manera efectiva y eficiente, dentro del presupuesto de tiempo establecido; generando una sombrilla nacional y regional, elevándolo en una categoría superior en concordancia con Plan Estratégico Departamental y Nacional”.

Así mismo, Andrés García director de Risaralda puntualizó; “Un Plan Regional de Cultura es mucho más que un documento. Es la oportunidad de integrar la región, de repensar nuestras tradiciones y nuestros saberes ancestrales a partir de la construcción de una agenda conjunta que nos lleve a procesos de integración, de circulación y de visibilización de un territorio megadiverso como el nuestro”.

En igual sentido se pronunció, Alexander Castro secretario de Cultura y Turismo del Tolima, “Es primordial tener la claridad sobre el nexo existente entre la preservación de la cultura de la mano con el turismo responsable; es allí donde se puede lograr afianzar el arraigo cultural sin dejar de lado las nuevas generaciones, sus intereses y las tendencias que van surgiendo de acuerdo a sus expectativas”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button