Caldas

Optimismo en visita técnica a Aerocafe

Una nueva visita técnica al proyecto Aerocafe se llevó a cabo en la mañana de este miércoles 8 de mayo, en cabeza de la ministra del Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla. La alta funcionaria estuvo acompañada por el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Angel, el gerente de Patrimonio Autónomo, Fernando Merchán Ramos, diputados de Caldas, empresarios, contratistas, entre otros.

Por su parte el gerente del P.A, Merchán Ramos, sostuvo que es un momento memorable para el proyecto y dijo que esta visita técnica reafirma el compromiso del gobierno nacional frente a esta importante obra para la región, además del firme compromiso del gobierno departamental.

De igual manera dio a conocer el cronograma previsto; mayo 19 de 2025, fecha límite para responder consultas de la precalificación; mayo 23, fecha límite para solicitud de asignación de carpeta para cargar la propuesta de precalificación; mayo 26, reunión virtual de socialización de procedimiento de carga de propuestas de precalificación; mayo 28 fecha de cierre para la entrega de propuestas de precalificación; junio 19, fecha límite para observaciones al informe de avaluación; julio 2, fecha para publicación del informe de evaluación definitivo y la lista de precalificados; septiembre 30, entrega de proyectos de empresarios; octubre 31, adjudicación; diciembre de 2025, legalización del contrato; finales de diciembre, firma del acta de inicio.

De otro lado el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, reconoció el apoyo del gobierno nacional para aérocafe, desde donde se le viene poniendo el acelerador al mismo, precisó; de igual manera sostuvo que se limaron las asperezas con la gerencia del P.A, en cabeza del señor Merchán Ramos. Así mismo, dijo que este proyecto le ha traído mucho desarraigo y desplazamiento a los habitantes de Palestina, lo cual solo se paga terminando el aeropuerto; entre los avances del proyecto mencionó; se cuenta con licencia en fase tres; se cuenta con los sitios para depositar la tierra removida, con una planeación anticipada, con licencias y un plan de manejo arqueológico.

Entre  tanto la ministra del transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, sostuvo que el tiempo en que se frustró este proyecto, se acabó, destacó que la región no ha perdido la ilusión de tener una obra de esta importancia y reiteró el interés del presidente Gustavo Petro de avanzar con esta obra; sostuvo que es positiva la presencia del señor Merchán en la gerencia del Patrimonio Autónomo, cuya misión encargada por el presidente es hacer aerocafé y con transparencia; agregó que dicha obra debe ser el esfuerzo de muchos y todos convencidos de la misma, a fin de recuperar la confianza, por lo que hizo un llamado al gerente del P.A. para que esté rindiendo cuentas permanentemente, a fin de recuperar la confianza de los ciudadanos, los gremios y los empresarios, entre otros.

De igual manera precisó la alta funcionaria que se trata de un aeropuerto con vocación exportadora, el cual va a generar tres mil empleos y un desarrollo económico en la región. “Déjenos ganarnos su confianza, para la gente de Palestina y de Caldas”, puntualizó la señora Rojas Mantilla.

De otro lado, entre los asistentes se plantearon varias inquietudes relacionadas con el proyecto aerocafé. De un lado el señor Luis Calderón, quién dijo representar una firma extranjera, sostuvo que ha sido muy difícil acceder a la información del proyecto, dado que la misma ha sido publicada en el secop 1 y desde el extranjero es difícil encontrarla, por lo que solicitó la ampliación del plazo para la escogencia de los preclasificados.

Así mismo, el ciudadano Chino Ji Ping, subgerente de la empresa China Horbour Engeery Company, solicito que se rebajen los niveles de endeudamiento, como requisito, ya que vienen participando en el consorcio para la construcción del Metro en Bogotá y en la actualidad nos les da las cifras y la capacidad para participar en el proyecto aerocafé; de igual manera comentó a los periodistas presentes que su empresa está interesada en la construcción de la fase 2 de aerocafe.

De otro lado el señor Pablo Felipe Gómez Jaramillo, empresario y miembro de la veeduría del proyecto, llamó la atención, no solo a los responsables del proyecto, sino al gobernador de Caldas y diputados presentes, a quienes les dijo que, si se pretende potencializar la región de aerocafé turísticamente, hay que pensar en serio en resolver el problema del agua potable, la cuál no existe en gran parte de la región.

Finalmente, según cálculos de los expertos, son 24 mil millones de pesos que se echarán al bolsillo los dueños de los predios en donde están ubicados los zodmes, en el movimiento de los 6 millones de metros cúbicos previstos a remover en aerocafé.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button