Caldas

Mauricio Arbeláez Rendón, nuevo Decano de la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de la Universidad de Caldas.

La Universidad de Caldas eligió a Mauricio Arbeláez Rendón como nuevo decano de la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías. Arbeláez, ingeniero industrial con maestría en Diseño y doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación, cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la Universidad de Caldas, donde ha ocupado cargos directivos como Vicerrector Académico, Vicerrector de Proyección, jefe de Planeación y director de Educación a Distancia.

Se destaca por su liderazgo en procesos de reforma curricular, acreditación internacional y gestión tecnológica universitaria. Ha impulsado la implementación de sistemas de inteligencia de negocios, tableros de control bajo la metodología Balanced Scorecard y herramientas de inteligencia artificial para el diseño académico.

La elección del nuevo decano se llevó a cabo después de una consulta virtual en la que participaron estudiantes, docentes y egresados de la Facultad, que tuvo un valor del 50% en la escogencia, complementado por un 25% relacionado con la experiencia docente y la formación, y otro 25% correspondiente a la calificación del rector, quien evalúa la alineación del plan programático con el Plan de Acción Institucional.

La convocatoria se abrió tras el retiro por pensión de María Elena Mejía, quien se había desempeñado como decana, cargo que ya ocupaba desde cuando la unidad académica se denominaba Facultad de Ingenierías. Luego de su retiro, Jorge Alberto Jaramillo fue designado como decano encargado por lo cual la Facultad debía pasar por un proceso de elección para tener Decano en propiedad.

Durante su campaña, Arbeláez destacó su compromiso con la innovación, la inclusión y la excelencia académica. Algunos de sus objetivos incluyen fortalecer un entorno colaborativo e interdisciplinario en investigación y proyección, impulsar la transformación tecnológica y social, y promover una cultura participativa y transparente.

Entre sus propuestas se encuentran convertir a la Facultad en un referente en innovación y excelencia académica, brindar acompañamiento a los docentes en sus proyectos actuales y futuros, y buscar que el proceso de gestión de la nueva infraestructura avanzada de la Facultad sea un facilitador y promotor del aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button