Caldas

Hallazgos fiscales en el fallido programa “Mil Viviendas”.

Para nadie es un secreto que el programa bandera del exgobernador de Caldas, Luis Carlos Vélesquez Cardona, “Mil Viviendas”, se quedó en construcción y ahora es producto de acciones legales y administrativas. Aún se le recuerda al señor Vélasquez, recorriendo el departamento y sus municipios con una casita en sus manos, amoblada con pequeñas promesas.

Luego de año y medio de este gobierno departamental en cabeza del gobernador, Henry Gutiérrez Angel, aún continúan las acciones para devolver los recursos a los municipios que aportaron y tratar de enderezar el camino.

Los Hallazgos:

En un reciente informe de auditoría de la Contraloría General de Caldas, se registró tres hallazgos, uno de ellos con alcance fiscal por más de 6 mil millones de pesos, tal como se describe a continuación:

RESUMEN DE HALLAZGOS DEPARTAMENTO DE CALDAS – SECRETARIA DE VIVIENDA ACTUACION ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN – AEF VIGENCIA O VIGENCIAS AUDITADAS 2023- 2024 ADTIVO:

HALLAZGO ADMINISTRATIVO No 1. (Observación de Auditoría No.01) Falencias del Sistema de Control Interno en la implementación de mecanismos de control, evaluación seguimiento y monitoreo al Fideicomiso Grupo II – Secretaria de Vivienda y Territorio Departamento de Caldas.

HALLAZGO ADMINISTRATIVO No 2. (Observación de Auditoría No.02). Deficiencias para la amortización del anticipo otorgado al Fideicomitente Constructor Desarrollador – PAD II, una vez vencido el plazo contractual del Fideicomiso y sin ejecutarse el total de actividades programadas en los diez frentes de obra. Con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $6.335.653.109.

HALLAZGO ADMINISTRATIVO No 3. (Observación de Auditoría No.03). Matriz de Riesgos del PATRIMONIO AUTONOMO DERIVADO GRUPO II se encuentra desactualizada.

Como se recordará, los principales problemas presentados en el fallido plan se dieron alrededor de la calidad de algunas viviendas, construidas con materiales de baja calidad, por lo que se presentaron filtraciones, grietas en las paredes y problemas con las tuberías, entre otras; además se presentaron dificultades para acceder a los subsidios y se dio una ejecución financiera del 22%, pero finalmente, ninguna vivienda terminada y entregada.

La situación actual:

Al respecto, el secretario de vivienda de Caldas, Francisco Javiér Vélez Quiroga, explicó que con respecto a la fase 1 del proyecto Mil Viviendas, de la que hacen parte municipios cómo Samaná, Marquetalia, Salamina, Viterbo y Pacora, se encuentra en proceso de liquidación en el que a los tres primeros, se les devolverá los recursos aportados al programa con sus respectivos rendimientos financieros, mientras que los dos últimos, van a continuar en el programa, pero ya sin el subsidio de mi casa ya del gobierno nacional, en donde se va a desarrollar un importante número de viviendas, con recursos de la gobernación y dichas alcaldías; agregó el funcionario que de la misma manera, en Salamina y Marquetalia, también se adelantará programas de este tipo.

De otro lado y con respecto a la fase dos, sostuvo que se encuentra en un Tribunal de Arbitramento en la Cámara de Comercio de Manizales, buscando la conciliación entre el interventor y el contratista, para poder entrar a la respectiva liquidación de la misma, luego de conocerse el respectivo laudo arbitral, que no se sabe para cuando esté, se tomarán las decisiones al respecto; explicó que como en dicha fase hubo ejecución de recursos, no se puede liquidar de forma bilateral como la fase 1 y se sigue trabajando en el tema.

Con respecto a lo planteado en el Plan de Desarrollo en este gobierno departamental, en materia de vivienda y mejoramientos, el funcionario explicó que a la fecha se han entregado 361 viviendas, entre lo rural y urbano y en lo que queda de esta vigencia se entregarán otras 190 soluciones habitacionales; así mismo, en formulación se encuentran 9 proyectos de vivienda en diferentes municipios del departamento. En cuanto a mejoramientos, sostuvo que, de una meta de mil 300 en total para el cuatrienio, se está en proceso de contratación de 700, a través de la modalidad de estufas ecoeficientes y en formulación, otras 300 que serán unidades sanitarias, para llegar, en los dos primeros años a mil 050. Precisó que en general, la meta de la presenta administración es llegar a 600 viviendas entregadas, entre rural y urbanas y en este momento, se va en 361, un poco mas allá de la meta.

Por último, sostuvo que estas viviendas que se entregarán en cofinanciación entre la gobernación y los municipios para las familias rurales que tengan lote propio y las otras son las urbanas, cuyos predios son aportados por los municipios y entregadas a los beneficiarios que cumplan con los requisitos de elegibilidad.

Según el DANE, el déficit cuantitativo de vivienda en Caldas es del 11.2% (viviendas nuevas), mientras que el déficit cualitativo llega al 19.3%, siendo las causas principales, la falta de acceso a créditos, los altos costos de construcción y la migración a zonas urbanas, entre otras.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button