“Es hora de revisar las concesiones viales en Colombia”:
De acuerdo con el senador caldense, Guido Echeverri Piedrahíta, hace 30 años se inició el modelo de concesiones para la construcción de vías en Colombia y ya es hora de revisarlas frente a la eficiencia, transparencia, plazos, calidad de las obras y demás.
Así las cosas, anunció la presentación de un proyecto de ley en la próxima legislatura del Senado de la República tendiente a dar cabida a nuevos criterios frente a los peajes y las concesiones mismas; agregó que está de acuerdo con este modelo y que se puede conservar, pero con una mayor participación del Estado. Echeverri Piedrahíta explicó que la iniciativa legislativa plantea que esos peajes deben estar ubicados en las fronteras departamentales, no obstante, de no ser posible, hay que aplicar la normatividad vigente que dice que el cobro sea por tramos y por calidad de la obra, sobre lo que hoy día existe un gran desequilibrio y puso como ejemplo a Caldas que a pesar de estar pagando mayores peajes, las vías no son las mejores y que por demás, no fueron hechas algunas obras en la actual concesión, como algunos tramos que debieron ser de doble calzada y que no garantizan la seguridad vial.
Sostuvo el congresista caldense que lo que se pretende es que los peajes queden ubicados de tal manera que su cobro sea consecuente con el tramo al que corresponda para que haya justicia en términos de, quien paga que en cada departamento y frente a las comunidades cercanas que tiene que transitar diariamente por estos peajes. De igual manera se refirió a la actual concesión Autopistas del Café, de la cual dijo, se firmo hace 30 años y que está por terminar en año y medio, por lo que es necesario que el gobierno le diga a la región si ésta va a seguir o se revierte a la región, dado que se ha negado a contestar varios derechos de petición preguntado sobre ese concepto.
Así mismo se refirió a la nueva propuesta de concesión denominada IP Conexión Centro, la cual pretende operar por lo próximos 30 años para mejorar la via entre Calarca y La Paila, entre Quindío y Valle del Cauca; propuesta que de entrada esta afectando a Caldas por que no se ve la equidad en el cobro de los peajes y continuaría el departamento pagando el mayor porcentaje de las obligaciones de la concesión, por pago de peajes , precisó; sostuvo que lo que se requiere es que se revise dicha propuesta en una discusión amplia y de cara a la comunidad y los distintos sectores de opinión a fin de tomar la mejor determinación. Agregó el congresista que “no renunciamos, de cualquier manera a que, adoptándose esa propuesta de concesión, se revise drásticamente el tema de los peajes que están ubicados dentro del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, por lo que exigimos al gobierno que sean retirados esos tres peajes y que se redimensiones el cobro de los peajes para toda la concesión creando condiciones de mayor equidad y justicia tributaria y fiscal”.
De otro lado sostuvo que recientemente en la comisión sexta del Senado se hizo un llamado de atención a la ministra del transporte debido a la demora en presentar la posición del gobierno frente a la nueva propuesta de concesión, pues ya han pasado seis meses y aún no se hacen presentes en la región.
Por último, reitero la intención del proyecto de ley encaminado a la reformulación de las concesiones a partir de un rediseño de la reubicación de los peajes y del cobro equitativo de los mismos; agregó que a la luz de la experiencia que se ha obtenido en estos 28 años de la presente concesión autopistas del Café, se han adquirido elementos técnicos y financieros para mejorar esas propuestas y hacer que el modelo de concesiones funcionen mejor y con justicia social.
