Elecciones Consejeros Municipales de Juventud:
El próximo sábado 19 de julio se vence el plazo para la inscripción de candidatos aspirantes a ser elegidos consejeros municipales de juventud en todo el país, en aplicación a la ley 1622 de 2013, reglamentada por la ley 1885 de 2018, que regulo lo concerniente a la elección y funcionamiento de los consejos municipales de juventud en Colombia.
Es de recordar que la primera elección de estos consejeros se llevó a cabo en el año 2021, por primera vez, por un período de cuatro años cuyas funciones básicas son las de ser interlocutores con las diferentes administraciones, respecto al desarrollo, control y vigilancia a las políticas públicas dirigidas a los jóvenes en el país.
De acuerdo con el Registrador Especial del Estado Civil, con sede en Manizales, José Jair Castaño Bedoya, pueden inscribirse jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, representando tres sectores como son; por listas independientes, de las cuales en el municipio se han inscrito siete y que se encuentran recibiendo el respectivo apoyo a través de la recolección de firmas; deberán presentar 400 apoyos, un plan de trabajo y la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad, en el caso de los menores de 18 años. El otro sector es el político el cual tendrá, para el caso de Manizales que son 17 curules, 5 en representación de todos los partidos y movimientos políticos y cuyos aspirantes requieren presentar documento de identidad, el aval del partido político y un plan de trabajo. Un tercer sector se refiere a prácticas y procesos juveniles, representados en juntas de acción comunal, ligas deportivas, entre otros.
Igualmente explicó el funcionario que las listas serán cerradas y se debe garantizar la inscripción en la llamada cremallera, para garantizar la equidad de género; incluso si se dan listas de solo mujeres, se pueden inscribir, ya que lo que quiere garantizar la normatividad vigente, es la participación de las mujeres en estos procesos. Así mismo recordó que la elección será el próximo 19 de octubre, entre las 8 de la mañana y las 4 pm, cuyos jurados serán los docentes de las instituciones educativas, públicas y privadas, tanto de la básica, la media, como la superior; igualmente podrán ser jurados los jóvenes entre 14 y 28 años.
Precisó el Registrador Especial que Manizales contará con 75 puestos de votación, con unas 162, mesas, incluyendo en algunos centros carcelarios para las personas que se encuentran indiciadas y privadas de la libertad, dentro del rango de edad entre los 14 y 28 años, quienes tienen el derecho al voto. Por último extendió la invitación a todos los jóvenes del país para que se inscriban y participen con su voto en dichas elecciones, a fin de incrementar la participación de los jóvenes en la vida pública y la cotidianidad de los asuntos públicos del país; precisó que entre más personas asistan a la urnas, menos posibilidades de corrupción se dan; así mismo sostuvo que la Registraduría Nacional del Estado Civil, con su experiencia garantiza la transparencia, objetividad e imparcialidad, en este proceso electoral.
Distribución poblacional y asignación de consejeros
- Municipios con ≤ 10.000 habitantes (sexto grupo):
Constituyen alrededor del 80 % de los municipios, es decir aproximadamente 898 municipios. Cada uno elegirá 7 consejeros de juventud.- Municipios con 10.001 a 20.000 habitantes (quinto grupo):
Son el siguiente grupo más pequeño. No encontré un número exacto, pero si suponemos que este rango cubre cerca del 10 % (~112 municipios), entonces, Cada uno elegirá 7 consejeros (porque son ≤ 20 000).
- Municipios con 20.001 a 100.000 habitantes (segunda a cuarta categoría): Incluye municipios intermedios (20 001–100 000). Según SUPERSERVICIOS, los grupos dentro de este tramo suman otro 10 % o menos (~112 municipios). Cada uno elegirá 13 consejeros.
- Municipios con > 100.000 habitantes (grupos primera y especial):
Según DANE, existen ~100 municipios por encima de los 100 000 habitantes. Cada uno elegirá 17 consejeros.
- Municipios con 10.001 a 20.000 habitantes (quinto grupo):
Este cálculo supera los 1.123 municipios oficiales debido a redondeos, pero debería dar una idea certera. Total de consejeros juveniles municipales estimados: entre 9.000 y 11.000. Si se incluyen curules especiales (por comunidades étnicas, campesinas, o indígenas), la cifra final podría aumentar.
