Críticas en medio de avances, línea tres del cable aéreo:

Para el próximo 27 de septiembre del año en curso, quedó definida la fecha para la entrega de las obras de la línea tres del cable aéreo, que debieron haberse entregado el pasado 30 de junio.
Así lo dio a conocer el gerente de Infimanizales, Hernán González, ante la plenaria del concejo municipal. De acuerdo con el funcionario, el contratista solicitó una prórroga de 108 días, de los cuales les fueron aprobados 84 días por parte de la interventoría, al considerar que hubo hechos sobrevinientes que justifican dicha prórroga; explicó que dichas prórrogas han sido concedidas por la interventoría que, en caso de presentarse hechos sobrevivientes no justificados, si se entraría a evaluar las sanciones respectivas.
De otro lado, se refirió a algunas generalidades del proyecto tales como; longitud de la línea, 2.3 kilómetros; cuatro estaciones, 53 cabinas con capacidad para ocho pasajeros sentados y dos de pie en cada una de ellas, un promedio de mil 500 a 2 mil 100 pasajeros por hora y un valor proyectado de 200 mil millones de pesos. Fue enfático en señalar dos cosas; una, que es muy difícil decir a ciencia cierta que la fecha de entrega será el 27, dado que no puede garantizar que el contratista no llegue a pedir más plazos para terminar; dos, que finalmente el costo final de la obra puede variar por las fluctuaciones de la moneda extranjera, frente a las inversiones en elementos electromecánicos y afines. Agregó que al momento se ha pagado al contratista cerca de 172 mil millones de pesos y queda un saldo de 33 mil millones de pesos para invertir.
Seria críticas de orden financiero:
Entre tanto el concejal de partido verde, Julián García Cortés, hizo serias críticas al contrato por administración de obra y a las adiciones excesivas a la interventoría del contrato. Precisó que el concejo lleva más de tres años haciendo el seguimiento a esta obra del cable aéreo, el cual en su momento costaba 156 mil millones de pesos, después dijeron que cuesta 205 mil millones, por unos mayores valores y que el denomina sobrecostos. Indicó que queda una bolsa de 33 mil millones de pesos para gastarse; agregó que en un momento la administración de la obra costaba dos mil millones de pesos y hoy esta costando 6 mil millones; así mismo la interventoría comenzó con un costo de 2 mil millones y hoy esta costando 7 mil millones de pesos. Sobre el contrato de administración de la obra, se inició en el 2023 cuando no se tenían ni las licencias, es decir, comenzó a operar administrando nada, ya que las obras iniciaron en el 2024.
En tal sentido, García Cortés anunció que mediante derecho de petición han solicitado las cuantas del peso a peso para ver en donde se han gastado, tanto los 6 mil millones de la administración de obra, cómo los 7 mil millones de la interventoría. Agregó que en general esta obra tiene tres contratos como son; la compra de equipos, en moneda extranjera que en algún momento podría justificarse un mayor o menor valor; las obras para poner en funcionamiento dichos equipos y la administración de la obra, que es sobre el que se esta exigiendo control, tanto de los órganos respectivos, la ciudadanía y del mismo municipio.
Precisó que no cree que la obra la entreguen el 27 de septiembre, porque precisamente, aun quedan esos 33 mil millones que de una u otra manera justificarán su gasto. De igual manera manifestó que no cree en el control de las contralorías, cuyos entes, deberían acabarse.
En ese orden de ideas, si recordamos que, según el gerente de Infimanizales, la obra en general tiene un avance del 92% y se ha pagado al contratista 172 mil millones de los 205 mil millones proyectados como valor total; haciendo las cuentas de la lechera, para terminar el 8% de obra que hace falta, se requeriría entonces alrededor de 15 mil millones de pesos; pero como nos dijeron que aún queda un saldo de 33 mil millones de pesos, en la clara ignorancia sobre el tema nos preguntamos ¿que pasaría con los 18 mil millones de pesos que estarían sobrando?