Corte Constitucional falló sobre Reforma Pensional:
El alto tribunal suspendió la Ley 2381 de 2024 tras identificar irregularidades en su aprobación, y ahora la Cámara de Representantes volverá a discutir y votar el proyecto; esta decisión suspende la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024, planteada para reformar el sistema pensional del país, a partir del 1 de julio de 2025.
El proceso deberá retomarse en la Cámara de Representantes, lo que abre un nuevo capítulo en el debate sobre esta reforma; no obstante, ciertos artículos de la ley, relacionados con los traslados de régimen y las administradoras de componente complementario de ahorro individual (Acai), permanecerán en vigencia, según algunos expertos. Los vicios procedimentales señalados por la Corte incluyen la omisión de discutir una proposición presentada por congresistas del Pacto Histórico, que buscaba aceptar el texto previamente aprobado por el Senado. Como consecuencia, se ordenó que la plenaria de la Cámara revisara y aprobara nuevamente el proyecto.
Mientras el Congreso resuelve el vicio de procedimiento, el sistema pensional colombiano seguirá regulado por la Ley 100 de 1993, bajo la cual los trabajadores podrán continuar cotizando en el régimen de prima media o de ahorro individual, advirtieron los expertos.
Al respecto reaccionaron algunos congresistas caldenses; por su parte el Representante a la Cámara por el Partido Liberal en Caldas, Octavio Cardona León fue enfático en manifestar “Esa misma noche advertimos el error; eso fue hace un año, donde nos negaron la posibilidad de debatir la Reforma Pensional en el Congreso y advertimos que eso era un acto ilegal. Hoy, la Corte Constitucional nos da la razón; la reforma debe regresar al Congreso. Allí estaremos nuevamente, dando la pelea para que se escuche nuestra voz y se garanticen los derechos de los más jóvenes del país”. Advirtió el congresista caldense que ese debate va a estar muy reñido.
Por su parte el también Representante a la Cámara por Caldas, Wilder Escobar, de Gente en Movimiento, precisó “Nos dan la razón a los congresistas que votamos negativo la proposición de acoger el texto como venía del Senado, renunciando al debate de todo el articulado en la cámara de representantes”. Agregó que el gobierno citará a sesiones extraordinarias la próxima semana para que se debata y vote de nuevo la reforma, para que se pueda implementar antes del 1 de julio.
En igual sentido de pronunció el Congresista caldense del Nuevo Liberalismo, Juan Sebastián Gómez, quien sostuvo “Era obvio que eso pasara, lo dijimos en su momento, no es un tema de fondo sobre la reforma, pero en Colombia hay un orden legal y constitucional y se deben respetar las formas. Muy seguramente pasara lo mismo con el decreto sobre la Consulta popular que no responde a lo estipulado en la ley”.
