Caldas

Agridulce Rendición de Cuentas de Corpocaldas.

El pasado jueves 10 de abril la Corporación Autónoma de Caldas- CORPOCALDAS rindió su informe de gestión correspondiente a la vigencia fiscal de 2024. Durante el mismo, el director de la corporación, Germán Alonso Páez Olaya, se refirió a los pilares que sustentan su plan de acción como son:

  1. Bioterritorio Sostenible:

sobre el que se realizaron acciones de manejo en cuatro áreas protegidas como son; Reserva Forestal protectora Tarcará; manejo integrado en la Characa de Guarinocito; complejo de páramos Los Nevados y Reserva Forestal Protectora Rio Blanco. Se restauraron y reforestaron 101.94 hectáreas. Se llevó a cabo la restauración de 14.24 Has en el predio Barcelona de Manizales, impactando positivamente áreas de ladera con fuertes pendientes en zona de páramo. En general en estos programas, una inversión de mil 275 millones de pesos.

  • Biodesarrollo Sostenible:

Se resalta la realización de 9 talleres de capacitación en gestión del riesgo de desastres a organismos de atención primaria de emergencias, en 7 municipios de Caldas, aplicando la metodología de evaluación de daños ambientales; la ejecución de 8 convenios interadministrativos de gestión de riesgos con las respectivas administraciones municipales para la construcción de obras con el enfoque de soluciones basadas en la naturaleza y de obras de ingeniería; así mismo la realización de 32 talleres de soluciones basadas en la naturaleza. La implementación de dos parcelas de prueba en las cárcavas del Tablazo y el Aventino, con soluciones basadas en la naturaleza para restaurar suelos degradados. Intervención de 72 puntos críticos en el departamento, mediante 28 convenios con vigencias futuras. Otros programas, para una inversión superior a los 2 mil 130 millones de p.

  • Apropiación del Bioterritorio:

Con una inversión de 11 mil 110 millones de pesos, en aplicación a proyectos como; autoridad ambiental del bioterritorio; gestión financiera y modernización y fortalecimiento institucional, a través de metas alcanzadas como.

  • Elaboración de 16 documentos con lineamientos generales y criterios técnicos para fortalecer los procesos de evaluación ambiental; licencias ambientales (5), recurso hídrico (1), flora (6) y ocupación de cauce (4).
  • Mil 168 seguimientos a permisos, autorizaciones, concesiones y licencias ambientales otorgadas.
  • Seguimiento, monitoreo y control a 3 mil 200 solicitudes, quejas y reclamos.
  • Acompañamiento a 14 operativos ambientales de alto impacto.
  • Gestión de recursos por 113 millones 400 mil pesos, como resultado de 5 proyectos presentados a convocatorias de asignación ambiental.
  • Gestión de recursos por 109 millones 211 mil pesos, resultado de la presentación de otros 3 proyectos a convocatoria de asignación ambiental.
  • Realización de 7 mil 594 análisis de muestras de agua.
  • Fortalecimiento del laboratorio de suelos con la adquisición de dos nuevos equipos.
  • Desarrollo del programa de Gobernanza Ambiental, con una inversión de 3 mil 678 millones de pesos.
  • Desarrollo de otros programas complementarios.

De igual manera se escucharon voces a favor de la gestión de Corpocaldas en el departamento tales como el Ingeniero y académico, Gonzalo Duque
Escobar,
quien resaltó las inversiones presentadas por la corporación; en igual sentido se pronunció el ganadero propietario de la Hacienda El Bosque y presidente de Cooprosan, Juan Fernando Pérez Jaramillo, quien resaltó la interacciones y gestiones adelantadas con la corporación en cuanto a la aplicación de la normatividad vigente sobre la delimitación de los páramos y la actividad ganadera. Así mismo la representante del colectivo Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad, destacó el apoyo que han obtenido de Corpocaldas, tanto logístico como económico, para el desarrollo de sus actividades y en bien de la caficultura en el departamento.

Reacciones:

No obstante, durante dicha rendición de cuentas, se presentaron algunas inquietudes, no solo de comunidades y organizaciones civiles, sino de las autoridades, especialmente de la procuraduría agropecuaria. En tal sentido, la titular de ese despacho, Luz Elena Agudelo Sánchez, a pesar de haber resaltado la logística y organización y la amplia participación ciudadana en este acto de rendición, hizo varios llamados a la corporación. En primer lugar, dijo que se encuentran reiteradas quejas por parte de las comunidades, a pesar de la voluntad de querer solucionarlas; precisó que falta mayores acciones como autoridad ambiental, dado que, a pesar de varias visitas de los funcionarios ante ciertas problemáticas, son pocos los procesos sancionatorios y muchos procesos se quedan en los escritorios de los funcionarios; agregó que esas denuncias deben tener respuestas de fondo y determinar responsables, si los hay. Igualmente hizo un llamado para que se aplique la ley 1333, desde la simple denuncia del ciudadano; sostuvo que se encuentran reiteradas quejas sobre los efectos de ciertas agroindustrias que se están dando en varias regiones del departamento y fue enfática en manifestar que el hecho que existan mesas o comités para tratar dichos temas, no es significado de soluciones, por lo que a la par hay que adelantar procesos sancionatorios, dado que los procesos de deterioro ambiental no se detienen.

De igual manera hizo un llamado a la Gobernación de Caldas para que adelante mayores acciones frente a la gestión del riesgo, ya que están concentrados más a la atención y poco se hace en la prevención frente a problemas como deforestación, usos de suelo, entre otros. Precisó que no es excusa que gran cantidad de municipios de Caldas tengan los POT desactualizados para no actuar en materia ambiental, ya que para eso existen las determinantes ambientales, cuyo cumplimiento se debe exigir a través de las autoridades.

Así mismo hizo un llamado para que se de mayor control y atención a la compra de predios para la protección de las fuentes hídricas, que por mandato de ley, deben comprar los municipios; de igual manera para que se intensifique el número de hectáreas para áreas protegidas, según pedidos de la comunidad.

De otro lado, entre los participantes e intervinientes en la mencionada rendición de cuentas, se plantearon inquietudes tales como;

  • Desde el corregimiento de Samaria, denunciaron la pérdida de al menos el 20% del recurso hídrico a causa de la industria aguacatera, por lo que se preguntaron, en donde está la respectiva investigación y sanciones por parte de Corpocaldas; igual denuncia desde la vereda Alto castillo de Villamaría; hecho que se suma a permanentes denuncias que sobre el tema se han venido haciendo desde el norte del departamento.
  • Problemas de conducción de aguas en el municipio de La Merced, con afectación de algunas viviendas y sobre lo que los denunciantes denominan como malas prácticas de ingeniería.
  • Según intervención de la Red de Veeduría Ciudadanas, Caldas requiere mayor área de zonas protegidas, dado que solo posee el 4.3% del territorio, mientras que los departamentos vecinos, Risaralda y Quindío, están por encima del 10%.
  • Preocupación por la ausencia de un plan de manejo y de mitigación sobre la contaminación con aguas residuales a la quebrada La Francia, que atraviesa el Ecoparque Los Alcázares, debido a que se ha triplicado el número de viviendas y habitantes en dicho sector; denuncia presentada por el Edil de la Comuna Atardeceres, Francisco Parra.
  • Manifestaciones de oposición al proyecto de la geotermia Cumanday, ya que eso afectaría la biodiversidad de los páramos, alrededor del ecoparque Los Nevados, según los denunciantes.
  • La sociedad civil, como las Juntas de Acción Comunal, se preguntó que se ha hecho en cuanto a contratación en materia ambiental, con las mismas, según lo ordena la ley?

En cuanto al incremento en inversiones a la bioingeniería integral, una de sus promesas al momento de su posesión, en el presente informe no se encuentra información al respecto y sobre lo cual quedamos prestos. Así mismo, sobre las inquietudes de las organizaciones y comunidades y otros interrogantes, el director Páez Olaya se comprometió a entregar sus respuestas en un plazo no mayor a 15 días hábiles, sobre lo que estaremos pendientes.

A beautiful scenery of a river surrounded by greenery in a forest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button