Caldas

Foro Bicentenario Manizales

Cuando aún faltan 24 años para que se celebre el bicentenario del municipio de Manizales, que será en el año 20249, ya se piensa sobre que ciudad se quiere a futuro.

Al respecto el presidente del concejo de Manizales, Julián Osorio Toro, convocó en la presente semana a un foro denominado “Centenario de Manizales” el cual contó con participación de la academia, gremios, congresistas, funcionarios del orden municipal y departamental e invitados del orden nacional como el presidente de Camacol, Guillermo Herrera y la exministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, entre otros.

De acuerdo con el presidente del concejo de Manizales, Julián Osorio Toro, 24 años no es mucho tiempo para pensar que tipo de ciudad es la que se quiere a futuro, cuando hay ciudades que están planeando su futuro a cien años; buscando sus propias alternativas de financiación para su desarrollo y no estar dependiendo del poder central. Así mismo destacó la amplia e importante participación de las diferentes entidades que se vincularon con dicho foro; discusiones que muestran como la polarización en el país ha venido frenando el desarrollo, a lo cual Manizales no es ajena y que nos tiene que llevar a una reflexión colectiva.

Por su parte el ex ministra Susana Muhamad resaltó la realización de este foro, mediante el cual se inicia una prospectiva de ciudad a futuro  y expresó su agradecimiento por haber sido invitada al mismo. Al respecto se refirió a lo que llamo tres retos fundamentales; inicialmente la desigualdad social, que debe abordarse en el modelo económico y en el modelo político de participación democrática; un segundo reto es el cambio climático y la disponibilidad de agua que va a requerir unos cambios muy sólidos de usos del suelo y tercero, como generar las vocaciones productivas que fortalezcan los retos anteriores, dado que las cosas no son separadas. Precisó que observa un gran potencial en la ciudad para la bioeconomía por la gran producción de biomasa que existe en la región y porque Manizales tiene una historia de desarrollo académico que podría llevarla realmente a la producción de muchísimos productos de la biodiversidad y una sociedad del conocimiento con la inteligencia artificial que la lleva a insertarse en temas como los recursos genéticos y otros; de igual manera resaltó la importancia del aeropuerto del café o solo para la exportación de productos, sin no para la competitividad, como un valor agregado; es decir, en la biodiversidad estaría el futuro económico y la inclusión social en el gran reto del cambio demográfico de esta región.

Entre tanto el Senador caldense, Guido Echeverry Piedrahíta, quien actuó como panelista, destacó la celebración del foro al considerar que cualquier visión del futuro de la ciudad, debe ser una visión de conjunto, que recoja todas las voces, todas las miradas, a efectos de entender que cualquier planificación con miras a los 200 años de Manizales, implique mejoramientos de la calidad de vida, mejoramientos del empleo; resiliencia al cambio climático, seguridad, entre otros.

Con relación al problema demográfico que se vive en el departamento y cuya capital no es ajena, Echeverry Piedrahíta sostuvo que es claro que esta es ya una ciudad adulta, con un crecimiento poblacional vegetativo, está muriendo más gente de la que nace, por lo que Manizales debe prepararse para atender los imperativos y necesidades de la gente adulta en materia educativa, de prevención y atención en salud, de logística, de infraestructura, entre otros, para asegurar que esta sea una ciudad amigable y próspera.

Reiteró el señor Osorio Toro que esta es una de las varias actividades que desarrollará la ciudad, de cara al bicentenario de Manizales.

Por: Rubén Darío Sánchez Q.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button